
Namaste, DesiFanáticos! El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Es una disciplina física y mental tradicional que se originó en la India. Enfatiza la meditación y la liberación y su texto principal es el Yoga sutra (400 d.C.).1 La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Hoy en día la mayoría de las personas en occidente hace yoga como ejercicio y para reducir el estrés. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general.
Beneficios

Puede mejorar el nivel general de su estado físico y mejorar su postura y su flexibilidad. También puede:
- Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca
- Ayudarle a relajarse
- Mejorar su confianza en usted mismo
- Reducir el estrés
- Mejorar su coordinación
- Mejorar su concentración
- Ayudarle a dormir mejor
- Ayudar a la digestión
Adicionalmente, practicar yoga también puede ayudar con las siguientes afecciones:
- Ansiedad
- Dolor de espalda
- Depresión
Precauciones

En general, el yoga es seguro para la mayoría de las personas. Pero puede ser necesario evitar algunas posturas, o modificar posturas si usted:
- Está embarazada
- Tiene presión arterial alta
- Tiene glaucoma
- Tiene ciática
Estilos

Una de las mejores cosas del Yoga es que no existe un único tipo para practicar, sino que, dependiendo de si se trata de un estilo más activo, más centrado en la meditación o más dedicado al trabajo muscular puedes encontrar distintos tipos para elegir el que más te convenga. Estos varían de leves a más intensos.

Algunos de los estilos más populares son:
- Hatha yoga. En ocasiones, este se utiliza como un término general para el yoga. Normalmente incluye tanto respiración como posturas. Si eres principiante, quizás la mejor opción para comenzar sea el Hatha Yoga: suele ser el más practicado tanto en estudios como en gimnasios, trata de forma pausada cada una de las asanas o posturas que deberemos llevar a cabo durante la clase, consiguiendo así un buen trabajo isométrico (sin movimiento) de la fuerza.
- Ashtanga o yoga de poder. Este tipo ofrece un ejercicio más exigente. En estas clases, usted se mueve rápidamente de una postura a otra. Si lo que te interesa es un tipo de Yoga más “movido” y más “fitness”, tanto el Ashtanga Yoga o Ashtanga Flow como el Vinyasa Yoga son una buena opción. En ambos tipos las clases suelen ser más dinámicas, ya que las diferentes asanas se van enlazando unas con otras formando diferentes secuencias sin detenernos demasiado tiempo. El movimiento y su combinación con nuestra respiración son básicos en estas clases.
- Bikram o yoga caliente. Si buscas un tipo que suponga un reto, quizás este puede ser una buena opción. Las clases de Bikram Yoga se realizan en centros especiales que están acondicionados para mantener una temperatura de 42 grados y con un 40% de humedad. En las clases se realizan 26 posturas de Hatha Yoga combinadas con el calor, que nos ayuda a mejorar nuestra flexibilidad y nuestra función cardiovascular. Se realiza una serie de 26 poses en una habitación con una temperatura entre 95°F y 100°F (35°C y 37.8°C). El objetivo es calentar y estirar los músculos, ligamentos y tendones, y purificar el cuerpo a través del sudor.
- Integral. Un tipo suave de yoga que puede incluir ejercicios de respiración, cánticos y meditación.
- Iyengar. Un estilo que pone mucha atención a la alineación precisa del cuerpo. También puede mantener las posturas por períodos prolongados de tiempo.
- Kundalini. Enfatiza los efectos de la respiración sobre las posturas. El objetivo es liberar la energía de la parte inferior del cuerpo de manera que pueda trasladarse hacia arriba.
- Viniyoga. Este estilo adapta posturas a las necesidades y habilidades de cada persona, y coordina la respiración y las posturas.
Componentes Básicos

La mayoría de las clases de yoga dura de 45 a 90 minutos. Todos los estilosincluyen tres componentes básicos:
- Respiración. Concentrarse en su respiración es una parte importante del yoga. Su maestro puede ofrecerle instrucciones sobre ejercicios de respiración durante la clase.
- Posturas. Las posturas, o posiciones, de yoga son una serie de movimientos que ayudan a aumentar la fortaleza, la flexibilidad y el equilibrio. Estas varían en dificultad desde acostarse boca arriba en el suelo a complicadas posturas de equilibrio.
- Meditación. Las clases de yoga usualmente terminan con un período breve de meditación. Esto tranquiliza la mente y lo ayuda a relajarse.
Práctica y Rutina

Puedes comenzar tu día con una pequeña rutina de 10 o 15 minutos de duración a primera hora de la mañana. Una buena idea para plantearlo es dedicar a esta pequeña rutina (es ideal que realices unas cuantas secuencias del saludo al sol) cada día entre semana, de lunes a viernes.
Luego puedes plantearte una rutina de 30 minutos de duración dos o tres veces a la semana. Procura programar tus sesiones de entrenamiento en días alternos (lunes, miércoles y viernes, por ejemplo) para tener un día de descanso entre ellas en el que tu cuerpo pueda descansar.
Una vez vayas mejorando, podrás realizar sesiones más largas: en estudios y gimnasios las clases suelen durar una hora en la que está incluido también el tiempo de relajación o de meditación. Si optas por las clases de Bikram Yoga, estas tienen una duración mayor, de hora y media.
Lo más importante es que al principio crees el hábito de entrenamiento día a día: una vez lo consigas y vayas viendo mejoras y beneficios, tu mismo cuerpo te “demandará” que sigas practicando.

cialis 20mg Cancer Treat Rep 1980; 64 765 73
I just wanted to say that I am proud to be a Portlander and folks like you/your organization is one of the reasons! I saw an article in “Green Monster Mail” regarding your effort to feed the homeless and it is quite admirable to say the least… Thank you!